Banner Comapa

InicioComapa

face  Twitter2  Youtube2

candado

Información del Capital Humano de Comapa

 

Características de Alimentación y Nutrición

 

El patrón alimentario de la población consiste en maíz, fríjol, maicillo, aves, huevos y otros, los cuales son producidos en el municipio. La ración por personas no es adecuada, pues por falta de recursos económicos no logran tener acceso a una dieta nutritiva apropiada, en especial la necesaria en el crecimiento, afectando principalmente a grupos vulnerables niñas/os en crecimiento y mujeres embarazadas. En cuanto a niños lactantes hay una inadecuada introducción a los alimentos lo que provoca desnutrición, asi como las mujeres embarazadas no se alimentan sanamente e inicia el ciclo de la desnutrición.

Respecto a la disponibilidad de alimentos se observa que el 100% de las comunidades del municipio se dedican al cultivo de Frijol, maíz, sorgo, así como a la producción de aves y huevos, los excedentes se dispone a la venta en el mercado local.

 Fuente: Antecedentes Históricos de Comapa, Guatemala - http://archive.is/m32ob

  

 verduras

 

La mayoría de madres ofrecen lactancia materna, especialmente en la zona rural, sin embargo, existe la costumbre de iniciar la alimentación complementaria a muy temprana edad, introduciendo "agüitas" de tortilla, pan y otros, lo que puede ser causa de alteraciones en el estado nutricional de la población infantil.

 Fuente: entrevista directa a Líderes Comunitarios

  Lactancia Materna 

 

Ministerio de Educación (MINEDUC):  Huertos Escolares Pedagógicos

Los huertos escolares son un instrumento pedagógico que tiene como objetivo: desarrollar en niños y niñas habilidades y capacidades que repercutan en su seguridad alimentaria y nutricional por medio de la metodología de “aprender haciendo”, y creando en la comunidad educativa el trabajo en equipo, la autogestión, y la implementación de valores sociales. Obteniendo como resultado una seguridad alimentaria y nutricional de toda la comunidad. En el municipio de Comapa los huertos escolares pedagógicos se implementan en 15 Centros Escolares.

 Fuente: Caracterización Municipal

   

 

Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN)

Estrategia de Reducción de la Desnutrición Crónica en niños/as menores de 5 años por medio de   un programa integral que incluya servicios básicos de salud; educación nutricional comunitaria  y    alimentación complementaria para grupos vulnerables, mejorar el aprovechamiento biológico de   nutrientes a través del fortalecimiento de los servicios de salud para la prevención y reducción de enfermedades infecciosas y otras deficiencias prevalentes en la infancia, mejorar las prácticas alimentarias y del cuidado del niño/a, a través de programas de educación y consejería en alimentación y    nutrición.

Fuente: Caracterización Municipal

 
 
 Log SESAN

 

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS)

 

Con el Programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PROSAN) en cual tiene actividades de Monitoreo y vigilancia del estado nutricional de niños menores de 5 años, y mujeres embarazadas y la Suplementación de micronutrientes para niños/ niñas menores de 5 años. Adolescentes, mujeres en edad fértil, embarazadas, y puérperas, el Plan  del adolescente con las estrategias de Escuelas Saludables, Espacios Amigables  y Grupos de acción solidaria, que se trabaja en conjunto con el Ministerio de Educación,  tratando diversos temas de Salud en los cuales se incluye Nutrición y Vida Saludable.

 

Fuente: Caracterización Municipal

 

 

Ministerio de Desarrollo Social (MIDES)

Es un ministerio que surgió en el año 2012 y su principal función es otorgar transferencias monetarias condicionadas a familias que viven en condiciones de pobreza y pobreza extrema y que tienen niños y niñas de 0 hasta 12 años y/o mujeres embarazadas o en período de lactancia que radican principalmente en el área rural y zonas marginales de las periferias de los centros urbanos (municipios).

 Fuente: Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia, Guatemala C:A, Fortalezas y Contexto Social, Municipio de Comapa 2009.

Ministerio de Desarrollo Social

 

En situaciones de crisis y emergencias, las organizaciones de la sociedad civil y gubernamentales participan dentro del Sistema Nacional de Respuesta de la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres SE-CONRED donde la Coordinación Técnica Administrativa del Ministerio De Educación da respuesta según el plan de contingencia para activar las escuelas como albergues.

 

 Fuente: Caracterización Municipal

 

La municipalidad organiza actividades de recreación dirigido a los jóvenes como torneos de futbol.

 

Fuente: Municipalidad de Comapa

 

 

Características de la situación de Educación

Comité Nacional de Alfabetización (CONALFA)

La tasa de analfabetismo entre adultos es de 32.05% sobre el total de la población total, correspondiente a 37.14%  para hombres y 27.96% para mujeres.  Entre los programas de educación para adultos se encuentra el Comité Nacional de Alfabetización (CONALFA) que tiene como objetivo esencial, promover los medios adecuados para que la población joven y adulta de 15 años y más, que no sabe leer y escribir tenga acceso a la cultura escrita, con lo cual se contribuirá al desarrollo del potencial humano.  En cuanto a la educación formal, el número de estudiantes por área geográfica es de 6920 para el área rural y 706 para el área urbana, estos estudiantes son atendidos en 131 centros educativos por un total de 391 maestros.  Los cuadros siguientes consignan información sobre la tasa neta de cobertura a nivel departamental, matricula total anual, porcentaje de repitencia interanual y número de centros educativos para el municipio de Comapa.

Fuente: MINEDUC. Anuario Estadístico Educativo 2009, Guatemala.

 
  

logos conalfa

 

POBLACION

portada identidad comapa

   Origen e identidad del pueblo de Comapa

En el post-clásico tardío de la cultura Maya, entre los años 1200 a 1300 D de C, algunas familias del grupo étnico Tolteca provenientes de Tula México son las que llegan a este territorio llamado por ellos mismos Comapa. Floreció aproximadamente entre el 900 y el 1187 D de C, estos son originarios de Hehuetlapallan, aldea fundada en el año 576 A de C, por emigrantes del Noroeste de México. Luego avanzaron hacia el sur hasta asentarse en el valle de la actual Ciudad de México, logrando convertirse en la cultura más avanzada durante los años 900-1110 D de C, eran maestros en las artes y constituían también una sociedad guerrera, como puede verse en sus numerosas esculturas. Los toltecas ejercieron una gran influencia en el territorio Maya en el período Posclásico. Existen similitudes en su escultura y en su arquitectura, puesto que aproximadamente en el 900 - 1527 D de C, los Toltecas impusieron a los mayas su dominio político religioso, y se produjo una fusión de ambas culturas.

Este grupo étnico Tolteca pueblo indígena mexicano, avanza dentro del territorio guatemalteco y recorre toda la costa sur hasta llegar a lo que ahora es la República de El Salvador; dispersándose algunas familias de este grupo, en varios sectores de nuestro territorio nacional, empezando desde el departamento de San Marcos, Retalhuleu, Suchitepéquez, Escuintla, Santa Rosa y Jutiapa. Puntualizaré con las familias toltecas que se establecieron en la región del Valle del municipio de Jalpatagua, el valle de El Tempisque y Las Pilas, estos últimos ahora son comunidades de la aldea de Escuinapa, municipio de Comapa; las familias toltecas establecidas en estos lugares empezaron a frecuentar la meseta serránica, lugar donde se encuentra actualmente la cabecera municipal de Comapa, esto con el propósito de rendir culto a sus dioses; de acuerdo a la concepción cosmogónica de su cultura, todas estas culturas antiguas, dentro de sus tradiciones religiosas, tomaban los lugares altos para llevar a cabo sus ritos religiosos; de ahí entonces la razón por la cual este grupo de personas abordó esta meseta, al llegar a esta región descubrieron una pequeña laguna, lugar que ahora ocupa el edificio municipal, el mercado municipal, las edificaciones de vivienda aledañas al lado sur y parte del terreno de las instalaciones de la Iglesia de las Asambleas de Dios; la ribera de esta laguna tenía forma de comal u olla, por esa razón los nuevos pobladores toltecas le llamaron, COMALLI-ATL-PAN, que significa. EL LUGAR DONDE SE ENCUENTRA LA OLLA O EL COMAL CON AGUA, "Comalli" es igual a: olla o comal; "atl" es igual a: agua; y "Pan" es igual a: lugar; de allí el nombre "COMAPA" (Existe un mapa en el Archivo General de Centro América, que un cura párroco elaboró, donde está la laguna y varias viviendas de paja con paredes de varas y el templo católico que también era de paja y paredes envarilladas). Las familias toltecas poco a poco se fueron estableciendo en este lugar y de esa manera nace una nueva comunidad con ese nombre. Después de la conquista, algunos indígenas establecidos en el valle de Xalpatagua ahora Jalpatagua, fueron expulsados por los españoles de ese lugar y emigraron a la serranía de Comapa, fortaleciendo así el número de pobladores. Los nativos comapenses se denominaban CINACAMECAYOS, Cinaca es igual a hombre o gente; y Mecayo es igual a mexicano que unido quiere decir: Hombres mexicanos; se puede decir también: gente mexicana.

 

En la colonización española, cuando los conquistadores establecen el reino de Guatemala y extienden sus dominios por todo el territorio nacional, la comunidad comapense es descubierta y queda bajo la jurisdicción del corregimiento de Escuintla, cuando Chiquimulilla y Guazacapán también eran parte de dicho corregimiento. En ese entonces el cura párroco de Guazacapán, visitaba Comapa cada quince días cabalgando en bestia mular, el cual se hacía acompañar de algunos feligreses de su parroquia. De esa manera se empezó la evangelización a los pobladores toltecas de esta comunidad bajo la fe cristiana católica, este cura párroco realizó un censo poblacional en ese entonces y registró novecientas quince personas de habla mexicana (idioma extinto derivado de la lengua náhuatl), su tipo de vestuario únicamente era el taparrabos o maxtate. Eran personas dadas al vicio alcohólico, a la vagancia y al desinterés por el trabajo. Años más tarde, Comapa pasa a formar parte del Corregimiento de Chiquimulilla, después al Corregimiento de Guazacapán y por último, cuando se establecen los Distritos y desaparecen los Corregimientos Comapa pasa a formar parte del Distrito de Jutiapa.

*(Diccionario Geográfico Nacional; Documentos del Archivo General de Centro América).

Los indígenas que llegaron a esta tierra comapense no son del grupo étnico Xinka como algunos lo señalan, este pueblo de Comapa pertenece al grupo étnico Tolteca, denominados Pipiles, este término significa LOS QUE HABLAN COMO MUCHACHOS (Diccionario Geográfico Nacional); calificados así por el hablado cantadito de las personas. Esta cultura Pipil se ubica en lo que es la cabecera municipal, aldea El Carrizo y una parte de la aldea San José; en la cabecera municipal se ha dado un mestizaje con otras familias extranjeras. En la aldea de Caparrosa, se estableció una familia procedente de Francia, con la cual se dio un mestizaje en dicho lugar; en la aldea de Estanzuela, se establecieron familias de ascendencia Garífuna, las cuales procedían de los municipios vecinos de El Adelanto y Zapotitlán, debido a que en el Departamento de Jutiapa se identifica gente de ese grupo étnico, especialmente en la región del Cono Sur. En las aldeas de Escuinapa y El Melonar, se identifican familias procedentes de la República de El Salvador, y un mestizaje de colonizadores españoles que se establecieron en el valle de Jalpatagua, los cuales como ya dijimos expulsaron a los toltecas que habitaron el lugar; en las aldeas de El Guachipilín, El Zapote, parte de la aldea de San Cristóbal, parte de la aldea El Pinal y parte de la aldea de San José, se establecieron familias de ascendencia Húngara, familias que originalmente se establecieron en los años 1700 en lo que ahora es el municipio de San José Acatempa, poco a poco se fueron dispersando por los municipios de Quesada, Jalpatagua, Comapa y el departamento de Santa Rosa, algunas de estas familias aun se conservan como linaje puro sin mestizaje.

En tiempos modernos la población de la cabecera municipal de Comapa es el resultado de varias familias procedentes de diversos lugares tales como: La Ciudad Capital, El Occidente del país, México, El salvador, Italia, Zapotitlán, El Adelanto, Yupiltepeque, cabecera departamental de Jutiapa, Santa Rosa, Asunción Mita, Atescatempa, entre otros lugares. Como puede apreciarse, somos el resultado de una mezcla de diversas culturas, sin dejar por un lado la cultura española que es la que rige en todo el territorio. El Instituto Nacional de Antropología e Historia de Guatemala, contiene en sus archivos la existencia de la cultura Pipil en el oriente del país; pero en los acuerdos de paz solo se registran los siguientes pueblos, siendo estos: Maya, Garífuna, Mestizo y Xinka; Pero vale la pena resaltar que la cultura o grupo étnico Pipil-Tolteca, no se ha extinguido, sino que está presente en el territorio Nacional, específicamente en el territorio central y sur del municipio de Comapa, mismo que está presente en la hermana república salvadoreña.

Enfatizo que la cultura Pipil-Tolteca es diferente a la cultura Xinka, por lo que es importante que nosotros como comapenses destaquemos nuestra identidad cultural, dentro del departamento, en nuestro país y fuera de nuestras fronteras. (Diccionario Geográfico Nacional; Documentos del Archivo General de Centro América, Instituto Nacional de Antropología e historia).

Mestizaje: La raza humana es un linaje que se ha transformado diversamente, por la variedad de grupos étnicos que siempre han existido y que cada vez se han multiplicado aun más. Es importante destacar que no existen razas humanas, sino que la raza humana es una, lo que existe en plural son los grupos étnicos, por lo que es incorrecto decir ¿De qué raza es? o las razas; lo correcto entonces es decir ¿De qué grupo étnico es? por otro lado, es incorrecto decir ladino, el significado de este término es pícaro, astuto o aquel que hace trampa; lo correcto entonces es mestizo, esto es cuando alguna persona está cruzada o mezclada entre dos o más grupos étnicos; aunque desde hace muchos siglos atrás, no se puede hablar de linajes puros, si hablamos de los indígenas nativos de América, ya tenían por lo menos un cruce, esto pudo haberse dado allá en el Asia mayor de donde proceden. Si hablamos de españoles, estos fueron mezclados con los árabes cuando se dio la invasión árabe en España, pero antes de esto, los españoles ya se habían cruzado con los galos, dacios, celtas, germanos, romanos, iberos, griegos, fenicios, cartagineses, judíos y gitanos; de tal manera que tampoco podemos hablar de un linaje puro en cuanto a los españoles.

Cuando Dios crea al hombre a su imagen y semejanza, lo hace de color, entre rojo y moreno claro, esto daba a un bronceado hermoso (Prueba científica que se hizo en los años ochentas por un equipo de científicos norteamericanos). Si Dios no habría hecho al ser humano de ese color, sino que blanco como se cree, entonces solo existieran personas blancas y no existirían negros ni amarillos; pero al hacer Dios una creación de humano de color bronceado, tiende a que los descendientes sean, algunos blancos, otros rojos, otros amarillos y otros negros. Cuando llegamos a Noé, tenemos a tres hijos de éste llamados: Sem, Cam y Jafet, resulta que cada uno de estos era diferente, tanto emocionalmente como físicamente hablando, Sem era blanco, Cam era negro y Jafet amarillo, cada uno de estos formó su linaje y asimismo cada uno de ellos pobló una región determinada sobre la tierra, los descendientes de Sem se establecen en el Medio Oriente y Europa, los descendientes de Cam se establecen en África y los descendientes de Jafet se establecen en Asia mayor; de estos tres linajes empieza a darse el mestizaje, de tal manera que somos el resultado de varias mezclas pero procedemos de una misma estirpe o familia, aunque físicamente seamos distintos.

Pipil-Tolteca: Grupo étnico que se asentó en las regiones de lo que ahora es, Conguaco, Comapa y Yupiltepeque, mismos que llegaron hasta la República de El Salvador. En realidad el nombre de este grupo étnico no es Pipil sino Tolteca, el término pipiles fue impuesto por pueblos vecinos, posiblemente los Xinkas, debido a que hablaban como muchachos o niños. Es indiscutible este hecho, porque hasta la presente fecha el cantadito en la forma de hablar de los comapenses es singular y los identifica ante los demás.

(Documentos del Archivo General de Centro América).

El arzobispo Pedro Cortés Larraz, desde España, visitó su diócesis, la que en ese entonces era todo el territorio de la república de Guatemala y, dirigiéndose a Jutiapa en los años de 1768 a 1770, tomando nota que en dicha región ya se hablaba el español y solo en Comapa se hablaba la lengua mexicana Náhuatl.

(Fuente: Fuentes y Guzmán; Diccionario Geográfico Nacional; documentos del A.G.C.A.)

Pipil-Xinka: Los pipiles toltecas y los xinkas eran vecinos y empezaron a relacionarse conviviendo de la mejor manera a tal grado que se dio una mezcla entre algunos de ellos; estos pueblos vivían de una manera tranquila, estos comercializaban sus productos, había una interculturalidad entre ambos, su desarrollo era pacífico, aprendieron a vivir en armonía, hasta que se dio la conquista española, la invasión, la subyugación de diversas formas, donde estos pueblos indígenas no tenían ni la menor idea de lo que iba a sucederles.

Pipil-Español-Xinka: Luego de la conquista española, empieza a darse un mestizaje entre pipiles, xinkas y españoles, es entonces cuando se da el mestizaje de estos tres grupos étnicos.

Pipil-Garífuna-Español: Los españoles trajeron con ellos a algunos esclavos negros y de igual forma cuando los ingleses invadieron el territorio nacional en la región de Belice, trajeron gente del grupo étnico africano. Fue de esa manera que se empezó a dar el mestizaje con los ahora afroamericanos. El departamento de Jutiapa, fue poblado por algunas familias garífunas o afroamericanas, con las que se dio un mestizaje en este departamento y fue así como familias mestizas Español-Garífuna, llegaron a la pequeña estancia o Estanzuela en la parte baja de Comapa, donde empezaron a mezclarse con pipiles y otros grupos. De allí entonces el Pipil-Garífuna-Español.

Garífuna-Xinka-Español: Este es otro cruce o mezcla en la aldea de Estanzuela, Comapa; la mezcla con el Pipil en esta comunidad es mínima, prevaleciendo solo Garífuna-Español-Xinka. Este hecho es notable por la discriminación y la no aceptación de este grupo con los Pipiles y la mezcla de Pipil-Español; esto se ha comprobado en las diferentes políticas manejadas, en especial la política partidista donde se deja ver una discriminación racial muy evidente. En una ocasión un alcalde que era mestizo Pipil-Español dijo: a esos tabudos no les ayudaré en nada porque no parecen de aquí. Lamentablemente por la falta de nivel educativo existe una exclusión étnica, lo cual es bastante difícil pero no imposible de llegar a asimilarlo.

Francés-garífuna-Español-Pipil: En la aldea de Caparrosa se estableció una familia francesa, donde se dio también el mestizaje con estos grupos étnicos.

Pipil-Italiano-Español-Xinka: En la cabecera municipal de Comapa, se estableció un hombre procedente de la República de Italia llamado Domingo Tulio Pecorelli Matéu, de quien procede una mezcla Pipil-xinka-español-italiano.

Pipil-Húngaro-Xinka: En las aldeas de El Guachipilín, El Zapote, San Cristóbal y San José se establecieron familias de ascendencia húngara, sus ancestros llegaron del municipio de San José Acatempa. Se dice según estudios que los habitantes de este municipio son el resultado de un grupo de personas que vinieron de Hungría, otros de España y otros dicen que eran gitanos; por las características físicas de algunos vecinos de ese lugar y antecedentes históricos se determina que son de ascendencia húngara. De esta manera se empiezan a mezclar con pipiles y xinkas. Es preciso mencionar que en estas mismas comunidades existe otro sector de Pipil-Español.

Húngaro puro: Existen pocas familias que hasta algunos años atrás guardaron su linaje y no se habían cruzado con otros grupos, de tal manera que podemos hablar de familias húngaras en aldea San José, en los caseríos de La Estancia, El Madre Cacao, y San Juan; en la aldea de San Cristóbal, específicamente en el caserío de El Jocote; aunque ese linaje sea producto de otras mezclas en su origen pero existen pocas familias que se habían conservado sin mezcla en esta región.

Xinka-Español: Existe el mestizaje de xinkas con españoles, en las aldeas de El Pinal, El Zapote y El Guachipilín.

Pipil-Español-Maya: Existen por ahora al menos cuatro familias mayas que se han establecido en el municipio y se ha dado el mestizaje Pipil-Maya y Pipil-Español-maya.

El Diccionario Geográfico Nacional y asimismo documentos del Archivo General de Centro América, hablan de los diferentes grupos étnicos establecidos en el departamento de Jutiapa, por lo tanto es lógico deducir los diferentes tipos de mezclas de acuerdo a características físicas y costumbres.

Es indiscutible que nuestra identidad cultural es Pipil-Tolteca. Existen rasgos físicos, Costumbres y tradiciones singulares de esta cultura, por ejemplo, hay algo en nuestro pueblo que solo existe en Comapa, y no así en otro lugar del departamento, esto es la artesanía de la Jarcia, es una identidad autóctona pura, nosotros los comapenses podemos presumir de algo propio, de algo que es nuestro, de un legado folclórico laboral inigualable. Existen puntos pipiles-toltecas en otros lugares del país, por ejemplo, en Chiquimula existe un punto Pipil, en Sololá existe otro punto Pipil, en Huehuetenango, en San Marcos, entre otros lugares muy minúsculos. En todos estos puntos pipiles también se trabaja la jarcia, y fuera de nuestras fronteras se trabaja en México que es la cuna original. (Maguey Journey de Kathryn Rousso).

                

 

Fuente: libro identidad cultural de Comapa

 

No hay idioma indígena predominante, únicamente hablan el español.

 

Fuente: Unidad Técnica – Estrategia de Reducción de la Pobreza - SEGEPLAN

 

 

SALUD

No.

Diez Primeras Causas de Morbilidad Infantil

Número de Casos 2014

%

Número de Casos 2015

%

1

Resfriado Común

952

38.34

1,175

39.13

2

Infección Aguda de las Vías Respiratorias Superiores

812

32.70

913

30.40

3

Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso

273

10.99

318

10.59

4

Conjuntivitis, no especificada

91

3.66

76

2.53

5

Giardiasis

72

2.90

99

3.30

6

Dermatitis

72

2.90

   

7

Estomatitis candidiastica

68

2.74

78

2.60

8

Parasitosis intestinal, sin otra especificación

58

2.34

83

2.76

9

Alergia no especificada

43

1.73

   

10

Neumonía y bronconeumonías

42

1.69

130

4.33

11

Bronquitis, no especificada como aguda o crónica

   

69

2.30

12

Bronquitis aguda, no especificada

   

62

2.06

 

TOTAL DE CAUSAS

2,483

100

3,003

100

 

No.

Veinte (20) Primeras Causas de Morbilidad General

2014

2015

Frecuencia

Masculinos

Frecuencia

Femeninos

Total 2014

Frecuencia

Masculinos

Frecuencia

Femeninos

Total 2015

1

Infección aguda de las vías respiratorias superiores

2,418

3,402

5,820

2,607

3,500

6,107

2

Resfriado común

1,947

2,479

4,426

1,830

2,243

4,073

3

Gastritis no especificada

670

1948

2,618

431

1,763

2,194

4

Infección de vías urinarias

493

1,974

2,467

460

2,070

2,530

5

Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso

816

809

1,625

770

797

1567

6

Parasitismo intestinal

583

914

1,497

     

7

Cefalea

236

972

1,208

170

809

979

8

Giardiasis

392

485

877

351

449

800

9

Micosis no especificada

288

403

691

198

400

598

10

Conjuntivitis no especificada

304

351

655

180

242

422

11

Alergia no especificada

252

363

615

146

313

459

12

Amebiasis

217

294

511

199

243

442

13

Hipertensión esencial

120

338

458

64

239

357

14

Artritis no especificada

180

267

447

175

356

531

15

Lumbago no especificado

155

241

396

134

257

391

16

Dermatitis no especificada

164

208

372

130

181

311

17

Neuralgia y neuritis

58

277

335

79

430

509

18

Anemia de tipo no especificada

77

184

261

     

19

Estomatitis candidiastica

101

132

233

     

20

neumonías

114

100

214

236

191

427

21

Amebiasis, no especificada

     

199

243

442

22

Bronquitis no especificada como aguda o crónica

     

164

196

360

23

Amenorrea, sin otra especificación

     

0

343

343

 

TOTAL DE CAUSAS

9,585

16,141

25,726

89,90

16,224

25,214

 

Fuente: Memoria de Estadísticas Vitales y Vigilancia Epidemiológica, unidad de Salud Comapa.

 

La falta de acceso de las comunidades rurales a los centros de atención de salud, el conocimiento y existencia de Plantas Medicinales y otros tratamientos curativos, hacen que en Comapa la medicina tradicional sea una alternativa inmediata para curar algunos padecimientos de las personas, el centro de salud brinda capacitaciones mensuales a comadronas las cuales son 60 para todo el municipio. 

 

Fuente: Entrevista a Líderes Comunitarios

 

 No hay ningún centro de recuperación nutricional, pero existe el Centro de Recuperación Nutricional  de REFERENCIA manejado por una organización de monjas, con el apoyo financiero de organizaciones internacionales, el cual se ubica en la aldea San Ixtan, el centro brinda cobertura a nivel municipal.

 

Fuente: Municipalidad de Comapa. (2012).

 

 

IconosCifrasComapa

Nuestro Municipio

icono mapas municipales

accion municipal

Redes de Trabajo

CEDESAN

El tiempo - Tutiempo.net
El pronostico de hoy Comapa

Contactenos